martes, 8 de mayo de 2012

Esclerosis Múltiple


Es una de las enfermedades más frecuentes en el sistema nervioso central. Se caracteriza por la aparición de focos de desmielinización en la sustancia blanca del SNC que por lo general comienzan por el nervio óptico, la médula espinal o el cerebelo. Se produce por la invasión de los linfocitos al SNC al atravesar la barrera hematoencefálica, activando los macrófagos. Como resultado, las neuronas del cerebro pierden parcial o totalmente su capacidad de transmisión, causando los síntomas típicos de adormecimiento, cosquilleo, espasmos, parálisis, fatiga y alteraciones en la vista.


Las vainas de mielina degeneran y la mielina es eliminada, lo que conduce a la proliferación de astrocitos y a la formación de una cicatriz gliótica. A medida que se produce la desmielinización se dificulta la conducción de los impulsos nerviosos en los axones. La elevación de la temperatura acorta la duración del potencial de acción; uno de los primeros síntomas de la Esclerosis Múltiple es que los síntomas pueden mejorar con el enfriamiento y empeorar con un baño caliente. La mayoría de los casos ocurre entre los 20 y los 40 años. No se conoce la causa pero se cree que se trata de un interjuego entre una infección viral y la respuesta inmune del huésped.
La EM es una enfermedad caprichosa, enigmática e impredecible, mientras en unos casos permite realizar una vida prácticamente "normal", en otros la calidad de vida puede verse condicionada.
a. Tipo de exploración: Clínica, técnicas de imagen, complementarias (muestra de LCR etc.)
b. Normal / Patología (especificar). Esclerosis múltiple. Degenerativa
c. Pruebas diagnósticas. RM, patch camp, punción lumbar, examen ocular, examen neurológico etc.
d. Tratamiento: No existe cura para la esclerosis múltiple. Sin embargo se han encontrado varios medicamentos que son eficaces en su tratamiento, frenando el desarrollo de la enfermedad y combatiendo los síntomas.
·         Farmacos: Avonex, Betaseron, Rebif,  Copaxone, Mitoxantrone, Natalizumab etc.
·         Corticoesteroides
·         Rehabilitación mediante fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia, tienen un papel importante.
·         Movimiento funcional
·         Estimulación sensorial
e. Localización: Neuronas
g. Tipo de función explorada:
·         Examen neurológico: reflejos nerviosos anormales, sensibilidad disminuida, pérdida de funciones neurológicas, disminución de la capacidad de mover una parte del cuerpo.
·         Examen ocular: respuestas anormales de la pupila, disminución agudeza visual etc.
h.    Sintomas
·         Astenia
·         Pérdida de masa muscular
·         Debilidad muscular
·         Disfagia
·         Disartria
·         Insuficiencia respiratoria
·         Disnea
·         Espasticidad
·         Espasmos musculares
·         Calambres
·         Fasciculaciones musculares
·         Disfunción sexual
·         Problemas de visión: pérdida, doble visión, nistagmo
·         Problemas congnoscitivos: dificultad de realizar tareas simultáneas, de seguir instrucciones detalladas, pérdida de memoria a corto plazo, depresión.
·         Labilidad emocional
·         Estreñimiento secundario a inmovilidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario