viernes, 11 de mayo de 2012

Epilepsia

Link a Video: Epilepsia
La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva, denominado "ataque epiléptico".


Las personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su primer ataque entre los 2 y los 14 años de edad. La epilepsia es un trastorno con muchas causas posibles. Cualquier cosa que impida o distorsione el patrón de actividad neuronal normal puede conducir a la aparición de una crisis epiléptica. Se ha observado que algunas personas epilépticas tienen una cantidad más alta de neurotransmisores activos (sustancias encargadas de conducir el impulso nervioso entre las neuronas), lo cual incrementa la actividad neuronal. En otros se ha observado una cantidad baja de inhibidores de dichos neurotransmisores, lo cual también aumenta la actividad neuronal.


La epilepsia puede tener muchas causas. Puede tener origen en lesiones cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. Cuando no hay una causa genética o traumática identificada se llama Epilepsia idiopática y los genes juegan un papel de modulación del riesgo de que ocurra un episodio y también en la respuesta al tratamiento. Las Benzodiazepinas tienen buen pronóstico en el control de esta enfermedad.

a. Tipo de exploración: Clínica, técnicas de imagen
b. Normal / Patología (especificar). Epilepsia
c. Pruebas diagnósticas (especificar). EEG
d. Tratamiento:
·         Fármacos anticonvulsivos
·         Cirugía
·         Dieta rica en grasas y baja en hidratos de carbono y proteínas
e. Localización: Amplio. Se debe a una actividad eléctrica excesiva de las neuronas cerebrales
f. Tipo de función explorada: Crisis epilépticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario